Siempre que llega un enfrentamiento ante el Elche, sobre todo si es en tierras ilicitanas, nos viene a la cabeza el mítico ascenso del año 81. Sobre todo los que recordamos aquello, ya sea deforma nítida o a difuminada por ser niños en aquella época. Como el domingo se verán las caras de nuevo Elche y Cádiz quisimos hablar en directo en Onda Deportiva Cádiz de Onda Cero con Manolo Zúñiga, jugador de aquel Cádiz y que además abría el marcador en aquel partido de mayo de 1981. Zúñiga venía como cedido por el Español ya que tenía que hacer el servicio militar y por ese motivo recaló en el Cádiz, como nos contaba en la entrevista. Mientras relatábamos la alineación cadista de aquel día le preguntábamos que pasaba por su cabeza en ese momento. "Haciendo memoria, repasando un poco lo vivido en aquella fecha. Fue muy complicado pero muy bonito. El Elche tenía muchas más opciones que el Cádiz para ascender y me han pasado por la mente aquello es momentos inolvidables que van a estar ahí, como yo digo, para siempre".
Le planteábamos a Zúñiga aquella celebre frase atribuida al entrenador del Cádiz entonces, ya desaparecido, Milosevic que tras poner el balón en el césped y todo el estadio pitando, al parecer, dijo aquello de que el balón no lo podía mover el público. "No lo recuerdo exactamente, no te no puedo decir ni una cosa ni la otra. Si recuerdo que él era muy psicólogo, hablaba cuando tenía que hablar con todos, el decía es verdad que la gente no iba a ganar el partido, que lo teníamos que ganar nosotros y que sólo teníamos a los de enfrente que eran iguales en número. Algo tópico y generalizado en todos los entrenadores, pero no recuerdo exactamente lo de que no menean la pelotita, no lo recuerdo".
Y siguiendo con historias de aquel ascenso, el entrenador del Elche dijo aquello del traje de pana para que no se le arrugara de los abrazos al final del partido, dando por hecho el ascenso ilicitano. Sobre aquello Zúñiga decía que "son circunstancias que te sirven de acicate, a mi eso me molestó igual que molestó a todo el grupo. Era un partido muy complicado, muy difícil pero nosotros sabíamos el objetivo y después del sprint final nos lo merecimos justamente".
Dijese o no de manera literal Milosevic la frase mítica, lo cierto es que el estadio estaba a rebosar y con un ambiente hostil para el equipo visitante, el Cádiz. "Fue tremendo, aquello había que vivirlo, Cuando llegamos, un par de horas antes ya estaba a rebosar el estadio. Cuando pisamos el césped fue una pitada impresionante, ya veníamos lo que nos esperábamos. En el campo demostramos ser más regulares, con mucha ambición, con muchas ganas. Incluso hubo jugadas para meter alguno más, el Elche apretó pero no nos vinimos abajo, todo lo contrario apretamos para seguir manteniendo la ventaja o incluso haber metido el tercero y habernos más relajados pero mantuvimos el suspense hasta el final del partido". Contaba.
"Yo vine a ser la mili, fui al gobierno militar y de ahí directamente a entrenar. Yo tenía la idea muy clara de venir al Cádiz, en el Español se portaron muy bien". Recordaba los motivos de su estancia en el Cádiz.
El ex jugador del Español, Cádiz, Sevilla y Sabadell entre otros, al igual que ha pasado con otros jugadores, pese al poco tiempo que pasó aquí, le marcó. "Lo único es que mi corazón nunca se marchó de Cádiz, gracia, el pasarlo bien independientemente del tema profesional, era estar a gusto y eso lo viví. Como en Cádiz en ningún sitio, por lo menos en aquella época, fue espectacular el acogimiento y la temporada que hicimos. Éramos amigos, éramos compañeros pero sobre todo lo pasamos bien que es de lo que se trata, si hay un ambiente distendido puedes conseguir a veces objetivos complicados".
Aunque reconoce con cierta pena que no hay mucho contacto con sus compañeros de aquella época. "Nos vemos poco, mantengo el contacto con Choquet, que es mi gran amigo con el que congenié mucho allí. También he visto muchas veces a Hugo Vaca, él ahora como periodista y yo como entrenador. Y cada vez que voy a Cádiz a pasar unos días siempre te rozas con alguno. Pero no se mantiene ese contacto tan directo como por ejemplo tengo con los del Español que conseguimos el subcampeonato de la UEFA y mantenemos el grupo de Whatsaap, pero los recuerdos son inolvidables de Cádiz".
Hablaba, poco pero hablaba, de aquella final de la Copa de la UEFA del Español de Clemente que perdía contra todo pronostico tras llevar una ventaja en el partido de vuelta de 3 a 0 conseguida en Sarriá. "Las diferencias son mínimas, en el fútbol te hacen un gol y el aspecto psicológico hace mucho y lo que ahora mismo sucedió el año pasado con el Cádiz siendo el cuarto clasificado y al final de la temporada consiguió el objetivo. Este año se puede dar igualmente, creo que a lo largo de la temporada, sobre todo en los últimos partidos se puede dar esa circunstancias de jugarse el ascenso nuevamente".
El recuerdo dejado por el jugador en su etapa de amarillo unido a su calidad futbolística hicieron que el interés del Cádiz por su vuelta siempre estuvo presente. "La vida futbolística da muchas vueltas y a lo largo de esos años si hubo contactos. Por mi el Cádiz siempre estuvo interesado y estoy agradecido por ello porque siempre me quiso, no se si por el tema de ser parte importante de ese ascenso aunque imagino que es que le gustaría, pero siempre estuvo esa oportunidad. Antes no era tan fácil, estábamos más atados con los derechos de retención de los clubes, no era tan fácil".
De todas maneras no pierde el contacto con la ciudad. "Siempre que he tenido oportunidad he ido por Cádiz no sólo cuando ha sido por tema profesional, también de vacaciones. La playa de la Caleta y todo lo que es Cádiz nos encanta, y visitar Cádiz no es ningún problema para nosotros, todo lo contrario nos encanta. En cualquier momento nos plantamos allí y disfrutamos de la playa, de su gente, de todo. Encantado como siempre". Explicaba de manera cariñosa en los micrófonos de Onda Cero Cádiz.
En la actualidad, Zúñiga, sigue ligado al fútbol pero con la base, en un escuela de fútbol en la provincia de Sevilla. Lo de los banquillos, lo de entrenar lo tiene aparcado, aunque como él mismo dice, nunca se sabe. "Se junta todo, estoy más desencantado con volver a los banquillos al ver la ruina que hay en segunda B y ves como lo pasan mal los jugadores. El no cobrar es clave para poder conseguir los objetivos. Quitando tres o cuatro equipos en Segunda B es muy difícil mantener esa ilusión, luego llega el mercado de invierno y se te van unos cuentos. Los equipos se van cambiando y es difícil sacar klos objetivos que te has planificados. Y con tantos entrenadores que hay en el mercado pues cada vez es más complicado. Pero nunca se sabe, no se puede decir que de este agua no beberé, el que es de fútbol siempre tiene ese gusanillo y siempre estaremos vinculado como yo ahora aunque sea en la base".
Por último, le pedíamos que diera su opinión personal sobre el Cádiz de la presente temporada. "Ha empezado muy fuerte, pienso que esta temporada era para estabilizarse y engrandecerse, sobre todo para dar pasos firmes y tratar de ascender, esta temporada quizás sea precipitado, pero para que cuando se ascienda se haga con esa consistencia que todos los clubes tienen que tener porque si no se vuelve a bajar y para nada habrán servido los esfuerzos. Hay que hacer las cosas bien y eso depende mucho de la directiva, de como encarar las cosas. A partir de ahí hay 22 equipos, cualquiera puede subir y las diferencias son mínimas. El Cádiz está muy bien plantado, está haciendo las cosas muy bien y si el equipo no se le va, van cogiendo lo que necesitan y se van estabilizando ese objetivo lo pueden tener hasta final de temporada. Quedar entre los dos primeros es muy complicado, lo factible es entrar en esos play off y luego a ver si suena la flauta, pero se está en esa disposición de conseguir el ascenso". Concluía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario