miércoles, 4 de enero de 2017

Alejandro Rossi en Onda Cero Cádiz: "La afición del Cádiz es impresionante, nunca ha dejado de alentar"


Esta semana en Onda Deportiva Cádiz de Onda Cero dentro de nuestro espacio "El cadista nace donde le da la gana" hablamos con Alejandro Rossi, argentino y cadista que nos explica desde cuando vive con nosotros. "Llegué a Cádiz porque la situación en Argentina en el año 2000 era mala y vine en realidad en el año 2004. Cogí un despido voluntario y con el dinero que me dieron donde estaba trabajando, llevaba veinte años en ese trabajo e hice un viaje a Europa. Conocí a Pilar en uno de esos viajes, estuve dos años yendo y viniendo y después me quedé ya definitivamente a partir de 2004". Decía.

Rossi se ha integrado estupendamente a la ciudad y sus tradiciones que dice que es "casi un gaditano más, no me falta nada. Hasta pasos levanto ya, así que no me falta nada. A mi me gustan las vírgenes de las Esperanzas, cargué la Esperanza del Nazareno del Amor y este año después de mucho tiempo logré anotarme en la Cigarrera, voy a cargar este año en Cigarreras". Sacaba a relucir su lado cofrade.

Como buen argentino, el fútbol le gusta sí o sí. "Yo soy futbolero, me ha gustado mucho desde siempre el fútbol, ya sabemos lo que es este deporte para un argentino. Me hice cadista bueno, en principio me puse a ver como era el Cádiz en el 2005 que había ascendido a Primera y lo empecé a seguir de verdad cuando bajó a segunda. Y me asocié en 2007".

"Recuerdo un partido con el Betis que se empató a dos y fue impresionante donde el Cádiz empató en el último minuto. Recuerdo que el Betis jugaba Pavone y había muchísima gente del Betis. Ya se iban con el triunfo y en el último minuto empató el Cádiz, no se en que año fue". Comentaba sobre el recuerdo más antiguo que le viene a la mente.

No podíamos dejar pasar la oportunidad de hablar de la afición con este cadista nacido en Argentina. "La hinchada cadista es muy parecida a muchas de las que hay en Argentina, yo soy de una hinchada que es la del equipo del Racing de Avellaneda que es uno de los equipos más grande. Parecido lo que aquí sería el Valencia a nivel gente, es una de las hinchadas más importante, de hecho le dicen la número uno porque es una de las que más calienta y tenía el recuerdo de eso. En segunda B en Cádiz fue impresionante, siempre la gente ha estado presente. Eso me quedó, a pesar de que el equipo ha sido desastroso nunca ha dejado la gente de alentar y eso es lo que más quedó. Con frío, con lluvia, con viento. Y después el Cádiz ha tenido jugadores tipo Raúl López, o el uruguayo que jugaba de 5. Fleurquin... ese tipo de jugadores que merece seguirlos porque esos pelean por la camiseta". Destacaba a los jugadores que a él más le gusta.

Según la web Cadistas 1910 han sido veintiocho los jugadores argentinos que han militado en el Cádiz, Alejandro habla de los que ha coincidido con él. "A Lucas Lobos lo llegué a ver jugar en el Cádiz y a Pavoni y a Toedtli. Toedtli el año que estuvo, estuvo impresionante, ascendió el Cádiz a Segunda". Sin embargo, del argentino que actualmente está en la plantilla, Gastón del Castillo, no habla muy bien. Aunque reconoce al final que un poco es porque es de Independiente, pero argumenta su opinión. "Yo soy del Racing y él es de Independiente, no importa que sea Argentino, los jugadores que salen de la cantera de Independiente suelen ser fríos y amargos igual que el Kun Agüero, en Argentina no lo pueden ni ver al Kun. No se si vos me entendés. De donde viene el Kun Agüero es un equipo que tiene muy buenos jugadores pero siempre son jugadores pechos fríos. No es Gastón del Castillo jugador de mi agrado, a mi no me gusta. Cualquier jugador que venga de Independientemente no me gusta, es muy difícil que de allí salga un jugador de potencia, de fuerza, de garra, quitando a Gabi Milito que ese sí era bueno. Pueden tener calidad pero a mí no me gusta". Lo tiene claro.

Tan claro lo tiene que considera que el estilo de juego de Gastón no pega nada con la caliente afición cadista. "Nada que ver, nada. Fíjate que  Lucas Lobos venía de Gimnasia de la Plata que es un equipo de barriada, Toedtli venía de Rosario Central, Hugo Vaca de Belgrano de Córdoba, son todos jugadores que vienen de barriadas, fuerza, garra ¿me entendés? De Independiente podrá salir jugadores de mucha calidad peros suelen ser pechos fríos en el 80 por ciento de los veces. Y además, bueno, como yo soy medio fanático no los puedo ver a los jugadores de Independiente ¿Tú me entiendes no?".

Como buen gaditano que es este argentino debe tener las tres C. Cadista, Cofrade y Carnavalero. "Este año me ofrecieron salir en el Coro de la Viña pero al final no salen. Hubiera empezado a ensayar a ver como era eso, no se si hubiera salido. Pero quería vivir los ensayos. Aparte que me gusta, si no te gustara....viste". En cualquier caso, salga o no es carnavalero de los buenos, y le tiran más las comparsas.

Y lo que tiene claro también es quien es el mejor jugador del mundo"Sin duda Maradona, yo lo vi jugar, lo vi campeón del mundo, él jugaba sólo". Y de paso cuenta como está su país futbolísticamente hablando. "En Argentina ser segundo no sirve ¿entendés? Argentina jugó cinco finales del Mundo y eso es muy difícil de logar. Los argentinos eso no lo ven, allí se ve que se jugó cinco finales pero que se perdieron tres entonces es un fracaso. Pero el problema no pasa por ahí, ahí un problema muy grave pero a nivel institucional". Apuntaba.

Y ya que hablamos de Maradona, le comentamos lo bien que ha hablado el Pelusa de Mágico González siempre. Del Mago Alejandro dice que "he visto vídeos de él, es un jugador que en su época fue extraordinario pero ahora no sería igual porque no corre, no mete no se si me entiendes. En los años 80 sí era un genio, habría que ver si llevándolo al nivel de ahora si lo lograría. Pero lo que vi de él era extraordinario, muy parecido a Garrincha, el desborde por banda era muy parecido al de Garrincha. Pero esos jugadores son únicos,  ya no hay más, pero aparte de eso no hay más porque el fútbol se juega de otra manera. No se juega como en los años 80, se juega a otra velocidad, se juega a marca, se juega hombre- hombre. Sería muy difícil que un jugador como Mágico González triunfara en el fútbol de hoy, pero no sólo Mágico, muchos más. Pero en su momento, lo que vi de él fue extraordinario". Finalizaba.


No hay comentarios:

Publicar un comentario