Otra vez tocó ir a Madrid dentro de ´Embajadores Cadistas´ de Onda Deportiva en Onda Cero Cádiz, y es que en la capital de España hay muchos cadistas. No será la última vez que viajemos a Madrid, pero en esta ocasión nos fuimos para hablar con Alberto Benítez, periodista gaditano de Marca que nos decía donde nació, cuanto y el tiempo que lleva fuera. "Yo nací en Cádiz hace treinta y un años, ahora estoy viviendo en Madrid y llevo aquí en esta etapa cuatro años. Con dieciocho salí por primera vez de Cádiz para irme a Valladolid a estudiar periodismo y bel último de los cuatro años que pasé allí, me concedieron un beca y me fui a EEUU, a Carolina del Norte. Luego regrese a Cádiz de paso, para ver como ganaba España el Mundial y me fui de nuevo a Madrid para hacer un master. Tras terminar el master, volví a Cádiz y estuve un tiempo trabajando en La Voz de Cádiz y luego regresé de nuevo en Madrid". Comentaba al inicio de la conversación.
Como siempre, los motivos de su marcha fueron laborales. "Disfruté de muy buenos momentos en La Voz de Cádiz, pero era muy difícil tener algo estable en Cádiz. Si ya el periodismo es una profesión complicada para poder ejercerla con todos los derechos y con todo los privilegios, en Cádiz era imposible totalmente. Tuve que emigrar como tantos gaditanos". Explicaba.
Acaba de ser padre, y aunque no estaba en sus planes a corto plazo regresar a Cádiz, esto de ser padre, lo complica un poco más. "Acabo de tener un niño y aunque ha nacido en Madrid va a ser en un alto porcentaje gaditano, gaditano, me voy preocupar de ello. A Cádiz vamos bastante, considero que Madrid está muy cerca de Cádiz y sigo siendo un privilegiado por disfrutar de mi tierra cuatro o cinco veces al año. Ahora que tengo un niño es más difícil de volver de manera definitiva pero el sueño siempre está ahí. La verdad es que a corto plazo no tengo pensado en volver porque estoy muy bien en Madrid, pero nunca voy a dejar de ir a Cádiz porque allí está mi familia, están mis amigos, mis calles, mi ciudad y me siento muy gaditano". Decía orgulloso.
Nos cuenta Alberto ahora como ve y donde los partidos del Cádiz allá en Madrid. "Me gustaría verlos más en la intimidad porque bueno, soy periodista deportivo de Marca y trabajo muchos fines de semana. En la redacción ya saben quien canta los goles del Cádiz, algún susto meto ya que está tranquila la cosa un domingo por la mañana y de repente meto yo un grito porque ha marcado el Cádiz y meto un sobresalto a todo el mundo. El Cádiz cae muy bien allí, me animan mucho pero no están tan atentos al Cádiz como a otros equipos. Lo veo mucho en el trabajo por eso, mi trabajo me permite tener al Cádiz en segundo plano y verlo, pero no te voy a engañar siempre que puedo miro a la hora que juega para poder entrar más tarde a trabajar o librar porque me gusta verlo en casita. Eso cuando no puedo acercarme al estadio, que es otra de las suertes de estar en Madrid tener cerca muchos de los estadio donde juega el Cádiz. Aunque cuando estuve en Alicante y disfruté del ascenso me apunté todos los desplazamiento del mundo para ir a ver el Cádiz esta temporada, pero como he dicho antes, he ampliado la familia y la cosa se complica un poco. Pero antes de que llegara el nuevo cadista a este mundo he estado en Valencia pare ver el Levante- Cádiz, por supuesto en Getafe, en Soria de momento, me hubiera gustado haber estado en más. Si me lo permiten mis compromisos laborales y personales quiero ir a Alcorcón, a La Romareda y a Zorrilla en la última jornada. Y como estudié en Valladolid me encantaría ir, para mi sería especial vivir algo bonito en Zorrilla que todavía no quiero ni mencionar". Relataba los sitios que tiene marcado para ir a ver al Cádiz con esa cosilla de Valladolid que no quería ni mencionar para no gafarlo.
No es mucho de ir a bares cadistas, sobre todo por el trabajo y las distancias de Madrid y mira que le han invitado en alguna ocasión. "Era más de bares antes, ahora menos. Aquí la verdad es que no, alguna vez me he reunido con amigos y hemos convertido el bar nosotros en cadistas, pero no frecuento rinconcitos cadistas en Madrid y se que hay varios. Hay una peña de unos chavales en cuatro caminos que me han invitado varias veces pero me coge lejitos y por el trabajo me puedo mover poco. En mi casa cuando juega el Cádiz convierto mi casa en una peña cadista, ya te lo digo".
Y hablando de su casa, nos dice que tiene allí del equipo amarillo. "Tengo varias bufandas cadistas, pero la sagrada esta colgada, que es la primera la que llevaba al Carranza con mi tío cuando empecé a ir que fue en el año 1994. Empecé a ir con 8 años, con el Cádiz en Segunda B, el primer año en Segunda B después de toda la etapa dorada. Esa bufanda la guardo como si fuese oro. Después tengo todos los carne de socio, algún año no lo tengo porque mi tío cuando podía que iba a desaparecer prefería sacar las entradas cada domingo en vez de hacerse socio para que entrar más dinero en el Cádiz, para colaborar más y gastar más en el Cádiz. Y el carné de socio lo tengo este año también, ya esta temporada he podido ver tres partidos en Carranza". Abonado pese a estar fuera, eso es cadismo.
Como a todos los protagonistas de nuestra sección, le preguntamos también a Alberto por el Cádiz de la presente temporada. "Para mi es un sueño, sobre todo estando fuera. Yo he vivído una mala época del Cádiz, ya que he visto más de quince o dieciséis años al Cádiz en segunda B, un añito solo en Primera y seis o siete en Segunda A. Este año, junto con el ascenso de Espárrago y el primero de Jose González en Segunda después de nueve años en Segunda B este es el más tranquilo y encima disfrutando. Me molestó mucho que se discutiera a Cervera a principios de temporada, creo que somos muy exigente los cadistas y eso trae cosas buenas y cosas malas. Sin ir más lejos hemos visto a jugadores que están triunfando en Primera ponerse blanco en Carranza y a temblar, como Albentosa, siempre me viene a la cabeza ese ejemplo. Eso era culpa al final de la afición entre comillas, aunque el equipo que nos hizo los italianos era una banda, pero el chaval era bueno, pero en Carranza parecía que no valía para el fútbol. Y con Cervera al principio de temporada metimos esa presión, veníamos de subir casi de milagro y tras estar cinco partidos sin ganar y queríamos destituir a Álvaro,me da hasta cosa recordarlo. Y mira donde está el Cádiz ahora, no le pongo ningún pero al entrenador, es momento de disfrutar, de apoyar al equipo de gritar los goles y hasta donde lleguemos y si subimos a Primera pues no hay miedo a subir. No estoy de acuerdo con aquellos que dicen que no nos conviene subir ¿Cómo que no nos conviene subir? Sube y por muy mal que vayan las cosas el año siguiente sigues en Segunda A, subir sería espectacular y este año está siendo un sueño para disfrutar de ser cadista". Decía entre ilusionado y agradecido como no es para menos.
Y no tiene dudas sobre el objetivo, una vez conseguido el primero y principal. "Creo que hay que ser un poco valiente y dar un paso adelante al hablar de esto. El objetivo ya se ha cumplido que es la permanencia, pero ahora nuestro siguiente objetivo y el objetivo lúdico debe ser jugar los play off. Yo le veo posibilidades, es verdad que hay dos o tres equipos que me dan mucho miedo porque hacen un fútbol que al Cádiz le perjudican mucho, tienen la pelota pero no arriesgan la pelota. Posibilidades todas, quitando al Levante y veremos el Girona,pero creo que vamos a entrar en los play off y vamos a vivir unas dos eliminatorias de locura". Vaticinaba Alberto.
Y por último y para terminar mandaba este mensaje a los cadistas desde su Madrid de residencia. "Abrazo a todos los cadistas y ¡Vamos Cádiz! apoyar al equipo a muerte sin perder el norte, sin perder el norte nunca, los cadistas somos unos privilegiados, hay que disfrutar de ser cadistas y de que tenemos un equipazo. No hay más". Gracias Alberto, periodista gaditano en Madrid y con el que he tenido la suerte de compartir redacción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario